NECESARIO estar inscrito como demandante de empleo.
Los interesados pueden ponerse en contacto con RRHH en el correo: cordinacionpracticas@madrid.org
Por favor, deja tu opinión, y si no te gusta el blog, también.
NECESARIO estar inscrito como demandante de empleo.
Los interesados pueden ponerse en contacto con RRHH en el correo: cordinacionpracticas@madrid.org
Cuando no sabemos como actuar, cuando no podemos dejar de mirar sin saber que hacer, cuando la cabeza no piensa en nada más sin llegar a ninguna parte, hay que parar y pedir ayuda.
Si eres niño o adolescente:
LÍNEAS DE DE AYUDA A NIÑOS/AS Y ADOLESCENTES
900 20 20 10
Aquí obtendrás espuesta inmediata a cualquier problema que te afecte:
acoso escolar, maltrato, violencia de género, abuso sexual, problemas psicológicos (ansiedad, depresión, ideas de suicidio, etc)
El objetivo principal de Las Líneas de Ayuda ANAR es facilitar a los niños y adolescentes un espacio seguro, confidencial, en el que se sientan escuchados y respetados, en el que puedan expresar libremente aquello que les ocurre, buscando una solución a sus problemas apoyándoles en sus recursos más cercanos (familia, colegio, etc), y cuando esto no es posible, activando la red de protección de infancia-adolescencia del lugar geográfico en el que le menor de edad se encuentra.
https://youtu.be/KJxUkOTy3EE
El libro «Viajeros de las Estrellas» pretende generar reflexión y muchas dudas. Como dijo Carl Sagan: «la primera gran virtud del hombre fue la duda».
Todos los conocimientos, razonamientos e ideas de cualquier científico que generen debate hacen ciencia.
Les aseguro que todas las conclusiones a las que llega el profesor Sandín están basadas en investigaciones de otros científicos (papers) y que pueden encontrar en su página personal indicada en el libro.
El hidrógeno es el elemento más abundante en el universo conocido y el hierro el metal más abundante, ¿alguien sabe con certeza cómo se formaron?, probablemente nunca lo sabremos pero lo cierto es que son inherentes al universo igual que otros gases y minerales.
Parece comprobado que se han encontrado vestigios de materia orgánica (vida) en meteoritos de hielo.
¿No será también la vida inherente al universo igual que los gases o los minerales, y allí donde las condiciones son más favorables fructifica?
Según la bióloga Lynn Margulis parece que está comprobado que el origen de las células eucariotas viene de la endosimbiosis entre las bacterias, pero las células eucariotas tienen algunos elementos que no pudieron ser aportados por las propias bacterias pero si por virus. Entonces me pregunto si las bacterias y los virus no son fundamentales en los procesos de la vida de cualquier ser vivo.
Viajeros de las Estrellas es un libro de divulgación juvenil y que invita a conocer más a fondo su contenido en la página personal del profesor Sandín.
Este artículo escrito por la bióloga Isabel Pérez Arellano sobre el trabajo de Máximo es bastante esclarecedor:https://www.revistaesfinge.com/2020/02/una-tercera-via-para-la-evolucion-la-gran-apuesta-de-maximo-sandin/
Para finalizar en palabras de Carl Woese «Una sociedad que permite que la biología se convierta en una disciplina de ingeniería, que permite que la ciencia se ocupe de cambiar el mundo de la vida sin tratar de comprenderla, es un peligro para sí misma. La sociedad moderna sabe que necesita desesperadamente aprender a vivir en armonía con la biosfera. Hoy más que nunca necesitamos una ciencia de la biología que nos ayude a hacer esto, que nos muestre el camino».
Curso destinado a que padres y madres tomen conciencia de la amplia capacidad de influencia que tienen sobre sus hijos/as, y de todos los recursos
Claves para acompañar a tus hijas e hijos en la nueva cultura digital educativa
En este curso encontrarás instrumentos para fortalecer tu papel como padre o madre en la educación
de tus hijas e hijos ante situaciones de riesgo, como la de los juegos de apuestas en menores.
Plantilla de los módulos correspondientes a la Categoría 4 - Jóvenes de los cursos de Familias
En estos tiempos de lo políticamente correcto, pero en los que cada minuto nos cuesta más hablar de cualquier cosa, por si alguien se puede sentir ofendido, alterado, denigrado o simplemente no le interesa nuestra prosa, se hace difícil encontrar temas para tratar en las tutorías.
Sin embargo parece claro que hay un debate social entre las bolsas y los embalajes, entre los envases y los usuarios y poco interés o mejor dicho ninguno en que algo cambie de verdad.
Por eso este video que no es otra cosa que un paseo por distintos puntos de la zona sur me ha parecido interesante, cualquiera de nosotros podría hacer algo parecido cualquier domingo paseando por los alrededores de sus barrios, y esa es la pena.
He leído la carta que incluyo a continuación y he sentido que podía haberla escrito yo misma en mi especialidad PROCESOS SANITARIOS, he escogido un tema que domino porque como trabajadora sanitaria lo conozco y como profesora también es más llevo los tres grupos de CAE de mi centro y lo he impartido a los tres en desdoble, seis veces este año, vamos que algo de idea tengo.
Y cual no será mi sorpresa que me han puesto un maravilloso 2 con algo, vamos dejándome claro que mi trabajo no vale un ochavo, ni mi formación, en fin maravilloso. Y lo peor no saber que has hecho mal, y que deberias cambiar en la próxima ocasión, yo ya he tirado la toalla, tengo 52 años y no tengo fuerzas para seguir luchando, no soy capaz de ilusionarme con los mismos temas una y otra vez sin saber que cambiar, como enfocarlos ni que hacer para dejar de dar pena a aquellos que me dicen pero todavía no te has sacado la plaza con una mezcla de risita y sarcasmo.
Y luego eso maravillosos comentarios sobre si no estudias, si no te esfuerzas......y tantas otras cosas que dejan el bulling de los alumnos a veces en pañales.
Nunca pensaría que a mis 77 años tendría que escribir algo así. Mi yerno, a sus 44 años y 20 de experiencia como docente, se ha presentado por primera vez a las oposiciones de inglés de secundaria. Tuvo la suerte de que le tocara un tema que domina a la perfección: "Evolución política, social y económica de Estados Unidos desde 1945", ya que hizo un máster de dos años en Historia de Estados Unidos y ha estado otros dos años en un colegio de estadounidense precisamente como profesor de Historia de ese país. Bueno, pues cuál ha sido nuestra sorpresa cuando, no solo no ha sacado una buena nota, sino que ha suspendido (o lo han suspendido).
En mi familia no estábamos familiarizados con este sistema de oposiciones, pero ahora sí que todos y todas tenemos "un máster" en ello. Para la gente que no lo sepa. La primera prueba consiste en dos ejercicios, en el primero un tema a desarrollar y en el segundo una prueba de inglés.
Para empezar, no hay ningún temario oficial, con lo cual no sabes qué espera el tribunal de ti en temas tan amplios como por ejemplo el que eligió mi yerno. Y para continuar, en el segundo ejercicio ¿se les hace un examen de inglés a gente que ha estudiado una Filología Inglesa? (por cierto, de 78 solo aprobaron 4).
Yo ya peino canas, pero creo que sentido común no me falta y me pregunto:
1.- ¿No sería más justo que si de 69 temas piden desarrollar uno, se publicaran los 69 temas y así ya se sabría exactamente qué es lo que quieren que "vomiten"? ¿O preguntarán de todos los temas en forma de test?
Y 2.- Si realmente el objetivo de estas oposiciones es dar con los/las mejores profesoras/es para el sistema público, ¿no sería más lógico y razonable que en el segundo ejercicio les preguntaran realmente un caso práctico como "cómo harías tal tema atractivo e interesante a tu alumnado" o "cómo explicarías tal concepto a un adolescente con x discapacidad/dificultad?". He de confesar que para mí lo más fiable sería verlos y verlas trabajar en el aula, pero entiendo que eso no es factible.
Francamente, he sido siempre defensora de la educación pública de calidad y creo que con este sistema tan anacrónico nos estamos dejando mucha gente válida por el camino.
Por otro lado, me quedo perpleja de que vuelvan a quedar plazas vacantes (en las del 2018 también debieron de quedar). Con todo el dinero que nos cuesta convocar unas oposiciones, ¿de verdad que de entre 78 profesionales que se han presentado no son aptos más que 19 y quedan vacantes 8 (por ahora, ya que la cosa puede empeorar después de la prueba que les queda)?
Y por último, no sé cómo las personas que están en el tribunal (gente que ha pasado por el mismo proceso) pueden dormir con la conciencia tranquila sabiendo todo el esfuerzo y sacrificio que hay detrás de cada opositor/a y aun así son capaces de hacer estas escabechinas.
Por lo tanto, insto a quien competa que revisen de una vez la manera de articular estas oposiciones de secundaria. Ningún sistema probablemente será perfecto, pero seguro que entre tanto funcionariado "todopoderoso" algo se les podría ocurrir si pusieran un poco de empeño.
Como he dicho anteriormente, este sistema no garantiza que las mejores profesoras y profesores se queden en el sistema público. Y así nos va como nos va. Luchemos por un sistema educativo público de calidad.
Creo que con este sistema tan anacrónico nos estamos dejando mucha gente válida por el camino
Buenos días:
Hoy quiero contaros la lucha de un grupo de profesores y el AMPA del IES Humanejos de Parla, es también cierto que la dirección no es feliz con la propuesta pero la asume a cambio de algunas mejoras en el centro si la administración se empeña en ello.
La realidad es que el año pasado se creo lo que se ha denominado instituto fantasma IES PEREZ LLORCA, y es que tiene equipo directivo, alumnos pero no edificios. Porque porque la comunidad de Madrid ha incumplido su deber y no lo ha construido, ni tan siquiera a puesto un ladrillo tras varios años de promesas y retrasos.Y ahora que los alumnos han pasado todo el año entre la casa de la cultura y un colegio de la población y claro ahora ya son más, primero y segundo de la ESO y no hay espacio, pues bueno se ponen unos barracones y listo.
Se ponen manos a la obraa a buscar ubicación y ven un bonito patio en el edificio de primero y segundo de la ESO del IES HUMANEJOS, pues dejamos a los alumnos sin patio y barracones al canto.
Despropositos de la CAM, así nos va...
Ante la falta de construcción del IES Pérez Llorca, el instituto fantasma que la Comunidad de Madrid prometió tener construido en este curso escolar, se instalan 4 barracones de 2 aulas cada uno en el patio del pabellón D del IES Humanejos, instituto que ya está masificado (1400 alumnos) y que tendrá que compartir las pistas de Educación Física, el patio , las Aulas de Tecnología, Informática , Música y todos los espacios comunes.
El IES Humanejos es un centro preferente TGD y el hacinamiento impedirá la correcta inclusión de los alumnos TEA y del desarrollo de la calidad del proceso de enseñanza/aprendizaje del resto del alumnado.
Una vez más se está conculcando el Derecho a la educación de nuestros jóvenes y se intenta desmantelar la Educación Pública, la garante de este derecho de tod@s y para tod@s.
Por eso decimos !No a los barracones! ¡No al ies fantasma! Por una educación pública de calidad de tod@s y para tod@s!
Enlace para firmar:
NECESARIO estar inscrito como demandante de empleo. Los interesados pueden ponerse en contacto con RRHH en el correo: cordinacionpracticas...